26 sept 2012
Largó la “Oktoberfest”, la fiesta de la cerveza más grande del mundo
Por Richard Carter-AFP
La mayor fiesta de la cerveza del mundo, la
Oktoberfest, arrancó este sábado en Múnich con la apertura del primer
barril que marca el inicio de 16 días de música, tradición y, sobretodo,
de consumo de millones de litros de la reina de las bebidas bávaras.
Con el tradicional grito de "O'Zapft is" ("¡Ya está abierto!) el alcalde
de Múnich, vestido con el traje típico, abrió al mediodía el primer
barril de cerveza de la fiesta y ofreció una jarra de un litro (la
llamada "mass") al jefe de gobierno regional de Baviera, Horst Seehofer,
eufórico.
La lluvia no frenó a los centenares de personas que desde las ocho de la
mañana, dos horas antes de la apertura, hacían cola en las principales
carpas de la Oktoberfest donde se sirve la cerveza.
Olivia Dassler, de 19 años, y Brittany Cowan, de 20 años, de California,
vinieron desde la universidad de Florencia (Italia), donde están
estudiando.
"Para todos los que van al extranjero, la Oktoberfest es lo primero que
reservan, lo primero que quieren hacer", explica Brittany, luciendo un
elegante "dirndl", el tradicional vestido bávaro con un generoso escote
de color rosa.
"Si lo pasamos bien volveremos el próximo fin de semana. Hemos oído muchas cosas buenas sobre la Oktoberfest", explica.
Para su amiga Olivia, vestida con un elegante vestido blanco, los trajes
tradicionales son lo mejor de la fiesta. "Nunca había venido a Alemania
antes y cuando pienso en Múnich pienso en los vestidos. Ya sé que son
un poco tópicos pero ¡son monísimos!", asegura.
Se prevé que más de seis millones de personas de todo el mundo
participen en esta edición, en la que se consumirán unos siete millones
de litros de cerveza en las 35 carpas gigantes instaladas en un terreno
de 26 hectáreas de Múnich.
Algunas de las carpas las alquilan grandes empresas que reciben a sus socios, a sus clientes y a los periodistas.
Para acompañar la bebida, los participantes comerán decenas de miles de
bretzels, knodel (masas redondas con carne, sémola o pan) y otros platos
típicos de Bavaria. El año pasado, se comieron en la Oktoberfest 118
bueyes y 53 terneras.
Más de 200 años de historia
Andreas Maffey, un piloto de avión bávaro de 33 años, está
orgulloso de participar en la fiesta. "Tenemos la suerte y el privilegio
de tener el mayor festival del mundo a nuestra puerta", explica.
"Durante la Oktoberfest reservo cada día mi mesa pero no puedo venir
todos los días porque mi hígado no lo soportaría", bromea el piloto,
aunque asegura que este sábado tiene previsto beber unos ocho litros de
cerveza.
Aunque la fiesta se celebra desde hace 202 años, la de 2012 es la número
179 porque las dos guerras mundiales, dos epidemias de cólera y la
hiperinflación de los años 1920 obligaron a suspender 24 ediciones.
Aunque la inflación no tiene nada que ver con la del período de
entreguerras, los participantes de este año se han quejado de lo que
consideran un aumento vertiginoso del precio del litro de cerveza, que
cuesta entre 9,10 y 9,50 euros.
En los últimos diez años el precio de la "mass" (la jarra de un litro)
ha aumentado un 43% y existe un movimiento ciudadano que intenta
estabilizar el precio alrededor de los 7 euros.
Como cada año los turistas del mundo entero vienen a Múnich para vivir
esta fiesta tradicional alemana donde los hombre visten los
tradicionales pantalones de cuero bordados y las mujeres unas faldas
largas y un corsé con escote generoso.
Los pantalones de cuero están considerados los mejores para beber porque
tiene elasticidad y se van adaptando al volumen del vientre a medida
que crece bajo los efectos de la cerveza.
La fiesta de la cerveza tiene su origen en la boda del que iba a ser rey
de Baviera, Luis I, con Teresa von Sachsen-Hildburghausen, el 12 de
octubre de 1810. Más tarde se adelantó al mes de septiembre, cuando en
Baviera hace mejor tiempo.
En los últimos años la fiesta se convirtió en un acontecimiento
internacional y ahora también se celebra en Australia, Brasil, Canadá,
China, Estados Unidos y Rusia.
La edición de este año terminará el 7 de octubre.
Oktoberfest o cómo beber 7 millones de litros de cerveza en dos semanas
La
mayor fiesta de la cerveza del mundo está abierta ya en Múnich hasta el
7 de octubre. Los organizadores confían en superar la cifra de
visitantes del año pasado: casi siete millones, que consumirán como
mínimo un litro de cerveza cada uno. Beber, comer, cantar y bailar es la
oferta de la Oktoberfest, un acontecimiento en Alemania que es también un multimillonario negocio desde hace 200 años.
«O'zapft is» (»¡Ya está abierto!»), gritó el alcalde de Múnich,
Christian Ude ,golpeando dos veces el primer barril. Así quedó
inaugurada, en una tarde lluviosa, una de las fiestas populares más
grandes del mundo. El mal tiempo no echó para atrás a miles y miles de
personas que, siguiendo la tradición, van al Prado de Teresa con sus
lederhosen, los pantalones de cuero típicos de Baviera, y el dirndl, el
traje regional de las mujeres.
Lo más comentado en esta edición es la subida del precio del elemento
base. La jarra de cerveza cuesta un 35% más que el año pasado. El
precio medio sube hasta los 9,35 euros. Según cifras de los propios
organizadores, hace diez años era de 6,50 euros.
En un país en el que cada alemán consume una media de cien litros de
cerveza al año, la mitad de la población, según las encuestas, considera
que la Oktoberfest es uno de los grandes momentos del año; para otros,
es un espectáculo de borracheras y excesos. El año pasado se bebieron 7
millones de jarras de cerveza, la popular Mass de un litro.
Pero además se consumieron ochenta mil litros de vino, medio millón
de pollos asados, 300.000 salchichas y 70.000 piernas de cerdo. Para
compensar esa posible mala imagen, este año se han aumentado las
actividades infantiles y para toda la familia, más lúdicas y menos
etílicas.
La Oktoberfest celebra en 2012 su 179 edición. Nació en 1810 con
motivo del matrimonio entre el Príncipe Luis I de Baviera y Teresa de
Sajonia y Hildburghausen y desde entonces, solo las grandes guerras han
obligado a interrumpirla.
Tomado de www.euroxpress.es
Arranca el festival de la cerveza Oktoberfest 2012
Desde este sábado y hasta el próximo día 7 de octubre se espera que pasen hasta siete millones de visitantes de todo el mundo por el recinto de la Wiesn en Munich.

Berlín | Sábado 22 de septiembre de 2012 EFE | El Universal
El Oktoberfest de Múnich, la más popular y tradicional fiesta cervecera del mundo, arrancó hoy a las 12.00 hora local (10.00 GMT) al ritual grito del "O'zapft" ("está abierto") con que el alcalde, Christian Ude, encajó a mazazos el grifo en el primer barril y empezó el fluir cervecero.
Desde este sábado y hasta el próximo día 7 de octubre se espera que pasen hasta siete millones de visitantes de todo el mundo por el recinto de la "Wiesn" , como se apoda a la Theresienwiese o Prado de Santa Teresa donde tiene lugar la fiesta.
Esta fue la cifra récord del año pasado y, aunque no hay una cifra oficial de cuál es el "objetivo" para este año, en Múnich se espera lograr, por lo menos, la de seis millones y medio de asistentes.
Se espera, asimismo, un consumo "mínimo" de 6,5 millones de litros de cerveza, pese a que este año el precio de la "Mass" o jarra de un litro de cerveza se situará entre los 9,20 y los 9,50 euros, algo más que el año anterior.
Además del millonario consumo cervecero que da nombre y señal de identidad a la fiesta, se espera que los visitantes den cuenta de 30.000 kilos de pescado, 330.000 salchichas y 80.000 litros de vino, de acuerdo al cómputo de años anteriores.
Las carpas de la "Wiesn" se llenarán para su 179 edición de turistas de todo el mundo bebiendo y cantando con bávaros y alemanes del resto del país, entre camareras de escote pronunciado, de acuerdo al traje típico local, y transportando sin inmutarse hasta una decena de enormes jarras a un tiempo.
No hay apenas variaciones a ese programa, más allá de algunas innovaciones para el público infantil, además de las norias y demás atracciones de todos los años, como es una nueva cueva de los horrores, al parecer más terrorífica que sus predecesoras, según los organizadores.
Se reedita así una fiesta nacida en 1810 con motivo del matrimonio entre el Príncipe Luis I de Baviera y Teresa de Sajonia y Hildburghausen, que culminó con una carrera de caballos.
La fiesta tuvo tal éxito en su estreno que siguió celebrándose año tras año y creciendo, hasta coronarse como la más multitudinaria en su género, en el corazón de la asimismo capital por antonomasia de la cerveza.
En toda su historia, la multitudinaria fiesta sólo fue cancelada en tiempos de guerra.
Las medidas de seguridad se reforzaron tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 y ante los temores a un ataque del terrorismo islámico contra la multitud que se concentra día a día en la "Wiesn" .
Hasta ahora, el más trágico atentado ocurrió en 1980, en el que un neonazi acabó con la vida de trece personas e hirió a otras 200.
La enorme popularidad de la Oktoberfest esconde, en lo que al ciudadano alemán se refiere, una estadística que evidencia el alto nivel de rechazo que la fiesta despierta en el país.
Un 42 % de los alemanes afirma "imaginarse" participando de la fiesta, frente a un 43 % que asegura jamás pisará la "Wiesn" , según una encuesta del instituto demoscópico Ipsos.
El principal motivo de rechazo no es la cerveza sino los excesos e imágenes de borracheras descomunales que asimismo forman parte del paisaje tradicional de la "Theresienwiese" en esos días.
Se espera que el momento de máxima concentración de personas en la presente edición sea el 3 de octubre, Día de la Unidad Alemana y fiesta nacional, cuyo acto central se celebra de forma rotativa en los 16 "Länder" y que este año corresponde acoger a Múnich.
24 jul 2012
Bowser Beer... para perras borracheras!!!!

Se la puede encontrar en las versiones de fuerte o ligera, y se la consigue en casi todo EE.UU. y también en Londres.
Así que desde ya los inconformes no podrán quejarse más de que la crisis les hace vivir una vida de perros, pues al menos tendrán el alivio de una cerveza diseñada especialmente para ellos.
Tomado de www.laJiribilla.cu
15 jun 2012
Oktoberfest 2012... aquí hay fiesta!!!
Tomado de www.oktoberfest-munich.es
El Oktoberfest, evento conocido en todo el mundo, se celebra en Múnich entre final de Septiembre y principio de Octubre, durante tres fines de semana, por la duración total de 2 semanas.
Por la ocasión el área de Theresienwiese es transformada en un luna park y al mismo tiempo son preparados los “Festhalle” o sea las principales casetas de las cervecerías históricas de Múnich.
Como cada parque de diversiones que se respete no faltan ciertos tenderetes de souvenirs, quiosquitos con bocadillos, cervezas, wurstel y naturalmente el infalible Pretzel, un pan salado distribuido en cantidad industrial.
El primer sábado de la fiestala entera ciudad de Múnich se para para asistir al desfile de los carros de las varias cervecerías que transportan los fustes de cerveza hacia el área de Theresienwiese: al sonido de la banda con el alcalde a guiar la parada se acerca el momento de la inauguración de la fiesta.
Hasta que el alcalde no sonsaque la primera cerveza introduciendo un grifo en la cuba inaugural, es prohibido absolutamente servir las jarras dentro de los entoldados; es sin duda una escena insólita ver millares de personas apiñadas dentro de cada entoldado desde las 7 de la mañana consumir sólo coca-cola y jugar a las cartas!
Después de que la banda ha atravesado cada caseta, se abren las danzas y la cerveza empieza a correr a ríos: no prueben a pedir menos de un litro por persona porque ni les harán caso!!
4 abr 2012
Selecta XV, la cerveza Premium de San Miguel
Copyright © 2012 El Blog de De Cabo

Veinte años después el grupo Mahou-San Miguel relanza esta serie apoyándose en nuevos diseños en la forma y el etiquetado de la botella, y en una cuidada elaboración para conseguir un producto que entra por los ojos y gana en calidad.
De esta forma la marca intenta potenciar su posición en el mercado de la cerveza Premium actual donde no abundan marcas españolas.
Según la marca, en su elaboración se combinan tres variedades de lúpulo centroeuropeo así como tres tipos distintos de malta. Además el mosto se deja madurar en bodega para enriquecer aún más esta cerveza. Su contenido alcohólico es de algo más del 6% y su precio de venta al público se sitúa entre 65 y 70 céntimos de euros tanto en lata como en botella, ambas de 33 cl de capacidad.
Cervezas españolas: San Miguel (Manila, 1890)
San Miguel es una empresa española que se dedica a la fabricación y distribución de cerveza y productos derivados.

En 1890, Enrique María Barretto de Ycaza inauguró, en un barrio de Manila, Filipinas) llamado San Miguel (actualmente Cebú), la Fábrica de Cerveza de San Miguel, la que absorbe la producción que habían comenzado en 1885 los frailes de un pequeño convento de agustinos recoletos.
Poco a poco comenzó su exportación a otras zonas del sureste asiático, donde es la cerveza más consumida. Actualmente es un gran grupo bajo el nombre de San Miguel Corporation.
En febrero de 1946 se constituyó en Lérida (Cataluña) la sociedad La Segarra S.A. con la finalidad de fabricar cerveza. Los trámites burocráticos hicieron que su puesta en marcha no tuviese lugar hasta 1953.

Desde entonces ambas empresas han seguido caminos muy diferentes.
En 1966 San Miguel abre una segunda fábrica en Málaga, con la que consigue un aumento importante de la producción, permitiendo el inicio de la exportación un año después.
En 1970 comprala Compañía Hispano-Holandesa de cervezas (GULDER) y su fábrica de Burgos.
En 1970 compra
Las tres industrias tenían una capacidad de 1.600.000 hectolitros y lograron una cuota del siete por ciento del mercado nacional.

Gracias a la progresiva apertura de España y al trabajo del Departamento de Exportación de la compañía, los años setenta se caracterizaron por el aumento de las exportaciones tanto a Europa Occidental como a la Oriental y al Norte de África, llegando a bordear la cifra anual de 125.000 hectolitros.
En 1994, General Agri-Alimentaire de Participations (Danone) compra un 18% de la sociedad. Danone ya disponía de una participación de la también española Mahou. Lo que produjo un aprovechamiento de las sinergias con este grupo, así como la futura venta de San Miguel a Mahou.
En 1997 Danone aumenta su presencia al 82% (un 30% se lo cede a Mahou).
En 2000 esta empresa comienza a deshacerse de todos los intereses relacionados con la cerveza, con lo que el grupo San Miguel se unió a Mahou creando el primer grupo cervecero de capital nacional.
En 2005 termina este proceso quedando Mahou (y por lo tanto San Miguel) en manos de las familias Herraiz y Gervás.
Actualmente el grupo Mahou-San Miguel tiene más de un 30% del mercado doméstico español y sus marcas son exportadas a más de 30 países.

Cervezas San Miguel (Diciembre 2015):

Cervezas San Miguel (Diciembre 2015):
1.
San Miguel Especial (1957)
2.
San Miguel 1516 (1993)
3.
San Miguel 0´0 (2001)
4.
San Miguel Eco (2003)
5.
San Miguel 0´0 Manzana (2005)
6.
Selecta XV (años 70, renovada en 2008)
7.
San Miguel 0´0 Limón (2010)
8.
San Miguel Fresca (2013)
9.
San Miguel Clara (2014)
10.
Blu de San Miguel (2014)
11.
San Miguel 0´0 Melocotuva (2015)
12.
San
Miguel 0´0 Naramango (2015)
13.
San
Miguel 0´0 Piñacuyá (2015)
14.
San Miguel Gluten Free (2015)
3 mar 2012
Bar Cruzcampo de Sevilla
Tomado de Cityoos Sevilla. Blogs de ciudades.

El Bar Cruzcampo es uno de los muchos bares típicos de Sevilla. Un bar pequeño, donde tomarse una cerveza bien fría y una buena tapita, y su salón al fondo para almorzar o cenar.
Pero este bar tiene algo. No se si será su nombre, con la cerveza típica de Sevilla, o su situación, en la zona comercial de Nervión, al lado del CC Los Arcos y de la fábrica de Cruzcampo, o a lo mejor son sus jamones colgados detrás de la barra, o sus tapitas caseras.

En este último aspecto, la comida es fantástica, podemos disfrutar de una chacina de primera, una carrillada jugosa, o unas croquetas de jamón que quitan “er sentío”.
Si lo que buscas es una buena tapa o una buena ración en un ambiente magnífico y en la zona más comercial de Sevilla, el Bar Cruzcampo es tu sitio.
Dirección: Avda de La Cruz Del Campo, 3.
Horario: 6:00 a 24:00
Etiquetas:
bares cruzcampo,
cerveza cruzcampo,
cervezas de sevilla,
cruzcampo,
el arte de la cerveza,
grupo heineken,
heineken españa,
sevilla
Cervezas españolas: Cruzcampo (Sevilla, 1904)
Tomado de Wikipedia, la enciclopedia libre
Cruzcampo es la primera empresa cervecera de España en cuanto a volumen de ventas. Su sede se encuentra en Sevilla y pertenece al grupo Heineken.
Tras la Fermentación, la cerveza verde debe iniciar la 'Maduración', etapa en la que ésta es sometida a bajas temperaturas (entre 0 y -1ºC) para obtener una cerveza final de gran calidad. Una Guarda tradicional dura entre 2 y 4 semanas, para que la cerveza alcance su plenitud de aroma y sabor.

Fue fundada en Sevilla, en 1904, por los portuenses Roberto y Tomás Osborne Guezala, pertenecientes a la saga bodeguera de los Osborne. La fundación toma su nombre de La Cruz del Campo, un templete situado en lo que entonces eran los campos que circundaban esa ciudad.
El rey legendario de Gambrinus (Flandes, Bélgica, siglo XIII), es el símbolo oficial de la empresa desde 1926 .
En la actualidad tiene fábricas repartidas por toda la geografía española, en Sevilla, Madrid, Jaén, Arano y Valencia y forma parte de la multinacional holandesa Heineken, que se la compró a Guinness en 2000.
La cerveza Cruzcampo sigue siendo la más vendida en Sevilla y puede conseguirse en cualquier punto de España, pues su distribución no se limita al sur, aunque es más consumida en la región de Andalucía.
Cervezas que fabrica:
Cruzcampo:
- Cruzcampo 20cl, 25cl y 33cl. Tipo pilsen: graduación 4.8º y 11º P (Grados Plato, concentración del mosto).
- Cruzcampo 33cl. "Especial": graduación 5.7º y 13ºP.
- Cruzcampo 33cl. "Pilsen y Especial: Jaén": Cerveza elaborada en exclusiva en Jaén para sustituir a la muy demandada en la zona oriental de Andalucía: El Alcázar.
- Cruzcampo "Future": Cerveza en envases PET de 1 litro. Hasta la fecha, sólo se envasa en la fábrica de Jaén.
- Cruzcampo Shandy: Cerveza con limón.
- Cruzcampo Export
- Big Cruzcampo
- Cruzcampo Reserva
- Barril 5 Litros con sistema de presión incorporado
- Barril 50 Litros para uso con tirador
Otras
- Amstel (antigua Cervezas El Águila).
- El Alcázar (lata 33cl. y 1 Litro), aunque no pertenece a Heineken se sigue fabricando en la fábrica de Jaén

Proceso de elaboración:
Fase 1- Malteado
Remojo: La cebada se sumerge en agua hasta alcanzar la humedad óptima para su germinación.
Germinación: El grano se introduce en las cajas de germinación, donde se hace pasar una corriente de aire húmedo que mantiene hidratado el grano.
Secado: La cebada se expone a una corriente de aire caliente y seco que evapora el agua filtrada durante la germinación.
Tostado: Se aumenta la temperatura del grano rápidamente para dar a la malta el tostado final.
Fase 2- Conocimiento y mosto cervecero
Este proceso es básico para la producción del mosto cervecero y se divide en las siguientes etapas:
Molienda: La malta se muele con un molino de rodillos donde los granos son triturados conservando prácticamente intacta la cascarilla.
Braceado o Mezcla: La malta molida se mezcla con agua caliente en una caldera, iniciando así el 'Diagrama de Cocimiento' cuya misión es solubilizar los azúcares.
Filtración: En esta fase se separa la parte líquida denominada 'Mosto Cervecero' de la parte sólida o 'Bagazo'. El mosto filtrado se denomina Mosto Dulce.
Ebullición: En la 'Caldera de Ebullición' se concentra el mosto hasta alcanzar el “Extracto Seco Primitivo”, que es cuando se estabiliza y esteriliza.
Whirpool o Tanque de Remolino: El mosto pasa por el tanque conocido como Remolino o Whirlpool donde se separan las sustancias insolubles dejando el mosto brillante y limpio.
Enfriamiento y Aireación del Mosto: El mosto se enfría a una temperatura de entre 9º y 14ºC y es bombeado hasta los fermentadores. Aquí se le aplica una inyección de aire que garantiza el nivel de oxígeno necesario para la Fermentación.
Fase 3- Levadura y fermentación
Levadura: La Levadura es el hongo microscópico responsable de la Fermentación. El mosto ya enfriado y oxigenado se 'siembra' con la levadura mediante bombeo hasta los Tanques de Fermentación.
Fermentación: La levadura transforma los azúcares del mosto en alcohol etílico y gas carbónico (CO2). La levadura consume aproximadamente el 80% de los azúcares del mosto, el resto (denominadas dextrinas) permanece en la cerveza.
Fase 4- Maduración o guarda
![]() |
Botella conmemorativa del centenario de Cruzcampo (2004) |
Fase 5- Filtración
Al final de la Guarda la cerveza está todavía turbia y sin el nivel óptimo de carbonatación. Para ello, la cerveza es filtrada a través de tierras kieselgur que eliminan la turbidez dejando la cerveza totalmente transparente. A continuación se ajusta el nivel de carbonatación y se mantiene en la bodega de 'Cerveza Brillante' hasta el momento de su envasado.
Fase 6- Envasado
La cerveza filtrada y carbonatada es enviada al tren de envasado a baja temperatura y en condiciones de absoluta esterilidad. Una vez llenada la botella, se tapona para evitar que entre aire. A continuación se inicia la pasteurización, que puede ser tipo túnel o Flash.
Después se etiqueta la botella y se pasa por el inspector final, una máquina que detecta y aparta las botellas vacías y defectuosas. Por último, la encajonadora mete las botellas en cajas limpias para ser colocadas en pallets.
Más información en su sitio oficial: Cervezas de España: principales marcas
Cerveza 1906: cerveza extra. Pertenece a Hijos de Rivera.
Cerveza A.K.Damm.: cerveza lager.
Cerveza El Águila Negra: absorbida por Cervezas Alhambra (ahora grupo Mahou-San Miguel).
Cerveza Aigua de Moritz: cerveza sin alcohol de Moritz.
Cerveza Alcázar
Cerveza Alhambra: perteneciente al grupo Mahou-San Miguel.
Cerveza Ámbar: grupo La Zaragozana.
Cerveza Cruzcampo: absorbida por Heineken.
Cerveza Dorada: pertenece a la Compañía Cervecera de Canarias.
Cerveza Estrella Damm
Cerveza Damm Daura: apta para celíacos (libre de gluten).
Cerveza Estrella Galicia: pertenece a Hijos de Rivera.
Cerveza Estrella Levante: pertenece al grupo Damm.
Cerveza Damm Inedit. Primera cerveza gastronómica de la marca Damm.
Cerveza Estrella del Sur: pertenece al grupo Damm.
Cerveza Keler: pertenece al grupo Damm.
Cerveza Legado de Yuste: cerveza extra de abadía. Pertenece a Heineken.
Cerveza Mahou Clásica
Cerveza Mahou 5 Estrellas
Cerveza Mahou Negra
Cerveza Mezquita: absorbida por Cervezas Alhambra.
Cerveza Moritz
Cerveza Moritz Epidor: reedición de la cerveza especial de la casa Moritz. Originalmente se lanzó en 1923 con el nombre Épi d’Or (en francés, ‘espiga de oro’).
Cerveza San Miguel: perteneciente al grupo Mahou-San Miguel.
Cerveza Tropical: pertenece a la Compañía Cervecera de Canarias.
Cerveza Voll-Damm: cerveza extra doble malta.
Cerveza Reina
Cerveza Turia: pertenece al grupo Damm.
Cerveza Victoria: pertenece al grupo Damm.
Cerveza A.K.Damm.: cerveza lager.
Cerveza El Águila Negra: absorbida por Cervezas Alhambra (ahora grupo Mahou-San Miguel).
Cerveza Aigua de Moritz: cerveza sin alcohol de Moritz.
Cerveza Alcázar
Cerveza Alhambra: perteneciente al grupo Mahou-San Miguel.
Cerveza Ámbar: grupo La Zaragozana.
Cerveza Cruzcampo: absorbida por Heineken.
Cerveza Dorada: pertenece a la Compañía Cervecera de Canarias.
Cerveza Estrella Damm
Cerveza Damm Daura: apta para celíacos (libre de gluten).
Cerveza Estrella Galicia: pertenece a Hijos de Rivera.
Cerveza Estrella Levante: pertenece al grupo Damm.
Cerveza Damm Inedit. Primera cerveza gastronómica de la marca Damm.
Cerveza Estrella del Sur: pertenece al grupo Damm.
Cerveza Keler: pertenece al grupo Damm.
Cerveza Legado de Yuste: cerveza extra de abadía. Pertenece a Heineken.
Cerveza Mahou Clásica
Cerveza Mahou 5 Estrellas
Cerveza Mahou Negra
Cerveza Mezquita: absorbida por Cervezas Alhambra.
Cerveza Moritz
Cerveza Moritz Epidor: reedición de la cerveza especial de la casa Moritz. Originalmente se lanzó en 1923 con el nombre Épi d’Or (en francés, ‘espiga de oro’).
Cerveza San Miguel: perteneciente al grupo Mahou-San Miguel.
Cerveza Tropical: pertenece a la Compañía Cervecera de Canarias.
Cerveza Voll-Damm: cerveza extra doble malta.
Cerveza Reina
Cerveza Turia: pertenece al grupo Damm.
Cerveza Victoria: pertenece al grupo Damm.
Etiquetas:
cerveza cruzcampo,
cervezas alhambra,
cervezas damm,
cervezas españolas,
el arte de la cerveza,
Mahou,
principales marcas cerveza española
Suscribirse a:
Entradas (Atom)