
23 nov 2017
Granada: Cervezas Alhambra estrena un documental en homenaje a su ciudad
Por Yordanis Ricardo Pupo
Fotos: @yricardo

La llamada de la semana pasada sorprendió a más de uno, que había olvidado su participación en este proyecto que rinde homenaje a la ciudad, al tiempo y a los orígenes de su marca más icónica, surgida aquí en 1925: Cervezas Alhambra.
En septiembre, la marca llevó a cabo varias acciones para reforzar sus vínculos con los habitantes de esta hermosa ciudad, que acoge a gente venida de todo el mundo. Entre ellas destacaba un “videobox”, donde la gente hurgaba en sus sentimientos y emociones para intentar definir “Qué tendrá Granada”.
Un viaje sensorial e histórico contado por una botella, con La Alhambra como hilo conductor: ciudad del tiempo, de las emociones, de los sentidos. Agua, cielo, luz… atributos de una ciudad con siglos de historia, árabe y española.
El estreno contó con las actuaciones en directo de Pepe Luis Carmona, “Habichuela”, acompañado del Coro Manuel de Falla –rememorando la música del spot con que se lanzó la campaña.
Al final de la proyección: risas, aplausos, alguna lágrima de emoción… y un hermoso pack con las referencias Premium de Cervezas Alhambra. Un cierre prefecto para seguir creyendo en la magia de esta ciudad y en la calidad de sus cervezas.
Cervezas Alhambra y el arte contemporáneo
Una hora antes, en el Centro de Cultura Contemporánea La Madraza, de la Universidad de Granada, la marca inauguraba una exposición con los ganadores del 1º Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente.
Otro reflejo de la vinculación de la marca con su ciudad y una apuesta por los desafíos del arte en la actualidad, pues las obras allí expuestas se inspiran en La Alhambra y Granada, ofreciendo en su conjunto “una visión contemporánea, poliédrica y fascinante del monumento granadino”.
A la velada asistieron también los artistas que participan en la segunda edición del Premio y que se encuentran en la ciudad buscando inspiración para sus trabajos,que como en la anterior edición, serán presentados en ARCO-MADRID.
19 sept 2017
“Que tendrá Granada”, nuevo espacio de cervezas Alhambra en Granada
Por Yordanis Ricardo Pupo
Fotos: @yricardo
Fotos: @yricardo
Granada tiene algo extraordinario y Cervezas Alhambra te invita a descubrirlo, hasta el 7 de octubre, en su nuevo espacio de la calle Alhóndiga 31, de esa ciudad andaluza.
A través de un viaje por su historia, talleres artesanales, música en vivo y el sabor de sus cervezas la marca invita a descubrir las emociones que despierta la ciudad donde surgió, y se sigue fabricando, más de noventa años después.
Además, podrás disfrutar de conciertos acústicos de una selección de artistas que navegan entre el origen, el presente y el futuro del panorama musical granadino.
Todo maridado con catas sensoriales (sus limitadas plazas se agotaron en pocas horas) para descubrir, “despacio”, los mejores matices de sus cervezas.
Y para cerrar, si encuentras las palabras que mejor describan a Granada, puedes ser protagonista del corto que la marca regalará a la ciudad y sus habitantes en los próximos meses.
Para ello, déjate sumergir en el videobox “Qué tendrá Granada”, un contenedor audiovisual donde podrás descubrir lo que “no se puede explicar con palabras”.
Más información sobre Qué tendrá Granada
Momentos Alhambra Música llega a la fábrica granadina por primera vez
Fotos: @yricardo
En el cartel también estuvieron Neuman, José Ignacio Lapido y Lagartija Nick, siempre acompañados por un público sediento de buenas canciones y refrescantes cervezas, como la Alhambra Especial y la Alhambra Sin, de las cuales se bebieron innumerables barriles. Doy fe.
En el del viernes, la mayor parte de los participantes se escogieron por sorteo, a través de su página web, y la experiencia fue realmente exclusiva.
Más información sobre la programación de Momentos Alhambra Música y Qué tendrá Granada
El pasado viernes, 15 de septiembre, la Fábrica de Cervezas Alhambra de Granada abrió sus instalaciones por primera vez a los conciertos acústicos de Momentos Alhambra Música y regaló a sus seguidores una tarde inolvidable.
La jornada abrió con Soleá Morente y terminó, muchas horas después, con su hermana Estrella, dos de las voces más genuinas de la Granada actual.

Granada también es música, por eso cervezas Alhambra ha organizado esta serie de actuaciones en las que los artistas han mostrado “dos caras distintas, pero complementarias, de su creación: una, artesanal, esencial y cercana, en conciertos acústicos en horario diurno y localizaciones exclusivas en algunas de las cuales nunca antes se ha programado un concierto de pop o rock; otra, sofisticada y nocturna, en salas de conciertos”.

Pero esto no acaba aquí, pues como parte de su nueva campaña “Qué tendrá Granada” habrá más conciertos de artistas que “navegan entre el origen, el presente y el futuro del panorama musical” de esta ciudad.
El protagonista será el nuevo espacio que, hasta el 7 de octubre, tiene cervezas Alhambra en la calle Alhóndiga 31, donde, además, se están celebrando talleres artesanales y catas.
![]() |
Otra de las atracciones de la tarde fueron los antiguos tinos donde en ese momento se cocían las cervezas que se beberán en unas semanas. |
La programación musical de Cervezas Alhambra para 2017 también llevará a grupos y artistas nacionales e internacionales por diversas ciudades españolas, entre los meses de junio y diciembre.
Más información sobre la programación de Momentos Alhambra Música y Qué tendrá Granada
23 jul 2017
Cuba: de vacaciones y cervezas en 2017
Por Yordanis Ricardo Pupo
Fotos: @yricardo

Luego miras bien, y encuentras a la Cristal y la Bucanero anunciándose también como productos autóctonos de esta tierra, hermosa, pero desabastecida de cuantas cosas consideramos “básicas” al otro lado del mundo: carritos para las maletas, cuchillas de afeitar, aire acondicionado… y por supuesto, cervezas nacionales.

Más tarde, mientras esperas tu conexión a provincia, en la terminal nacional, te sientes feliz con la fría Cristal (aunque prefieras una Bucanero). Al menos hoy ha habido suerte y puedes disfrutarla sin prisas, de una en una, sin que tengas miedo de que se acaben.

24 horas después de llegar a Cuba aun sigues sin probar una Bucanero “Fuerte” y eso que la fábrica que la produce está a menos de 10 km de tu casa; las principales cervezas de Cuba se producen en la cervecería Bucanero S.A., en la oriental provincia de Holguín.
Pero un día descubres, en el kiosco del barrio, que han reeditado la “Lagarto”, aquella marca cubana perdida en tu memoria, tan perdida que nadie más la recuerda, aunque preguntes insistentemente a tus mayores.
La Lagarto es una cerveza malteada, demasiado “dulce” para el gusto de los cubanos, así que por muchos días que pasen no se agotará, y en casa también durará, porque a las visitas tampoco les apetece. Como la Estrella Damm, incluso es más barata que el resto de marcas, pero no termina de encajar con los clientes nacionales.
Sin embargo, el sabor no importa cuando de “especular” se trata. Como en Cuba es normal beber en la calle, incluso dentro de las tiendas, hacemos un pequeño experimento mi amiga Olga y yo:
Compramos Lagarto en el kiosco, y el resto de clientes, Presidente. Nos pasamos a la holandesa Bavaria (con el mismo sabor malteado y el mismo volumen de alcohol (5,0) y la gente nos imita. Al fin y al cabo, beber productos importados nos da un aire cosmopolita, de conocer mundo… Así somos los cubanos.

(Allí, él tendrá que conformarse con cervezas “lights”, o muy suaves como las mexicanas Modelo, aunque siempre podrá comprarse un six pack de Heineken, que por suerte está presente en todo el mundo, también en Cuba).
Así es en el barrio, pero no creas que cuando sales a sitios turísticos o al centro de la ciudad la cosa cambia mucho. Hay lugares que siempre están abastecidos, como el hotel Mirador de Mayabe. Allí, aparte de un icónico burro que bebe cerveza, tienen hasta la esquiva malta Bucanero, que es una de las bebidas más codiciadas por los cubanos (con leche condensada, es una exquisitez).
Pero en el parque central de la ciudad, después de medianoche, es casi imposible encontrar locales abiertos y menos con la marca de cerveza que te gusta… Después de varios días a la caza de las más conocidas, descubres un sitio donde abundan, y además muy frías, las que se venden en pesos cubanos: Mayabe y Cacique.
Ambas son buenas, aunque adaptadas al gusto nacional: cervezas claras, suaves, sin mucho alcohol… así que otra vez eres feliz y la conversación con los amigos rueda mejor, pero las vacaciones se acaban, y otra vez hay que partir hacia donde abundan las cervezas (pero no los amigos), y te marchas de Cuba rumiando el regreso, con la maleta llena de recuerdos, entre ellos algunas latas y botellas de las cervezas que has podido conseguir en los últimos días.
Las que sobrevivan al viaje de vuelta se sumarán a tu colección de cervezas del mundo, principalmente de España. Te ayudarán a recordar un poco más a tu gente, a tu país, a las cosas que te gustan y que has cambiado por el “abastecimiento”, por el “no racionamiento” de supermercados donde, solo en cervezas, puedes encontrar hasta 120 marcas.
La Cervecería Bucanero S. A. es una empresa mixta, participada en casi un 50 por ciento por el gigante cervecero AB-InBev.
Además de las marcas que se mencionan en este texto, en mayo de 2017 se vendía en Cuba cerveza Martel (Bélgica), Carta Blanca () Dorada (Costa Rica) y un montón más de marcas insignificantes.
En 2015, la reina de las cervezas importadas era la Mahou (España), pero actualmente no está en el mercado.
Bavaria y Heineken siguen siendo las cervezas de importación más antiguas en Cuba. Aunque muy pocas veces se puede encontrar la Bavaria sin alcohol y, si, de vez en cuando, la Bavaria 8,6.
La mexicana Corona, otra clásica en Cuba, tampoco la he visto en esta ocasión.

12 jul 2017
España: Cruzcampo lanza una colección histórica de botellas
Por Yordanis Ricardo Pupo
Fotos: @yricardo
Justo antes de su próximo cambio de imagen, la cerveza Cruzcampo Pilsen repasa sus 113 años de historia y lega a sus seguidores una colección de seis botellas con sus etiquetas más icónicas.
La nueva edición limitada ya está disponible en bares y supermercados, principalmente de Andalucía, donde la marca es líder en ventas.
Se han envasado 120 millones de botellas, en las que se puede apreciar la evolución histórica de La Cruz del Campo, desde 1910, cuando aun usaba el color verde y el templete homónimo, la posterior aparición de Gambrinus, en la imagen de los años `30 y como el personaje fue estilizándose hasta el que conocemos hoy (en el mercado desde 2010).
Sin embargo, se siente la ausencia de la imagen serigrafiada, también significativa, de los años 60-80 y la etiqueta de los años 2000.
En septiembre, Cruzcampo estrenará su nueva imagen, escogida por sus consumidores en un referéndum online.
La propuesta “Original” fue la opción preferida del 68,1%, de los más de 40.000 votantes. En ella mantendrá el rojo característico de la marca, mientras que recupera símbolos como el templete de la Cruz del Campo (collarín) y el Gambrinus apoyado en el barril (etiqueta).
En 1904 los hermanos Osborne se establecen en Sevilla y fundan la Fábrica de Cervezas de la Cruz del Campo, por ser sus aguas de gran calidad y similares a las de la localidad Checa de Pilsen.
Actualmente Cruzcampo cuenta entre sus variedades con Cruzcampo Pilsen, Cruzcampo Cruzial, Cruzcampo Radler, Cruzcampo Gran Reserva, Shandy Cruzcampo, y las recientes incorporaciones Cruzcampo 0,0 y Cruzcampo Sin Gluten.
Etiquetas:
cambio imagen cruzcampo,
cerveza española,
Cruzcampo Pilsen,
el arte de la cerveza,
etiquetas cruzcampo,
heineken españa,
osborne,
yordanis ricardo pupo
26 abr 2017
España: Cruzcampo abre un referéndum para escoger su nueva imagen
Por Yordanis Ricardo Pupo
Vota tu etiqueta. Podrás ganar 1 año de cerveza y un botellín personalizado… con este reclamo la cerveza española Cruzcampo ha convocado a un referéndum para escoger su nueva imagen.
A través de la web www.cruzcampo.es/referendum y hasta el 30 de mayo los consumidores podrán votar por uno de los dos diseños que se proponen: “Templete” y “Original”.

La forma de las etiquetas y los collarines también se renueva, con un toque más “vintage”. Y es que el cambio de imagen es más un homenaje a su centenaria historia que una ruptura futurista.
Cruzcampo se fabrica en Sevilla desde 1904. Actualmente pertenece a Heineken España.
Etiquetas:
bares cruzcampo,
cambio imagen cruzcampo,
cerveza cruzcampo,
cervezas españolas,
referendum cruzcampo,
yordanis ricardo pupo
16 abr 2017
Dinamarca: la mayor colección de botellas de cerveza sin abrir del mundo
Fotos: @yricardo
Durante años Dinamarca ha atesorado la mayor colección de botellas de cervezas sin abrir del mundo. La muestra ha recibido varias veces el Récord Guinness y, actualmente forma parte de las atracciones del Centro de Visitantes de la Cervecería Carlsberg, en Copenhague.
La historia de la colección de botellas comenzó en 1968, cuando un ingeniero danés empezó a recolectar botellas de cerveza sin abrir de todos los rincones del mundo.
El Sr. Leif Sonne comenzó a recopilarlas en su casa, en la ciudad de Svendborg, en Fionia y a principios de la década de 1990 alcanzó las 10 mil botellas, por lo que tuvo que llevarlas a otro lugar.
La colección entera fue transferida a las cervecerías de Carlsberg en 1993 y allí se convirtió en una parada preferida para los turistas en las excursiones por la cervecería. En ese momento la colección se componía de 10 mil 376 botellas.
El 27 de mayo de ese mismo año, el editor local del libro Guinness World Records reconoció este logro como un registro danés.
Durante los años siguientes se añadieron botellas de varias fuentes, impulsados por Sonne, quien ha continuado su pasión durante toda su vida.
Desde el principio sólo se aceptaron en la colección botellas de cerveza de producciones en gran escala. No se aceptan errores de impresión, variaciones de color no deseadas o etiquetas caseras.
La colección está organizada en orden geográfico, seguido de cervecerías y marcas. Toda la colección asciende a 1.213 metros lineales de exposición.
Un conteo completo, que duró un día entero, se llevó a cabo el 13 de octubre de 2006, y el número final llegó a 16 mil 384. Sobre la base de esta información, Guinness Records emitió, en febrero de 2007, un certificado que confirma que esta es la mayor colección de botellas de cerveza en el mundo.
Cifras recientes hablan de más de 23 botellines… ¿quién sabe?, la colección no para de crecer.
![]() |
El autor, visitando la Carlsberg, agosto de 2005 |
Más info: www.visitcarlsberg.com
31 mar 2017
Internacional: ya en el mercado la nueva Heineken 0,0
Por Yordanis Ricardo Pupo
Fotos: @yricardo
Hace una semana, una azafata de Heineken España me adelantaba la noticia que hoy he podido comprobar: en las estanterías de Carrefour y otros supermercados hay ya una nueva cerveza sin alcohol: la Heineken 0,0.
De momento no ha trascendido si la nueva cerveza se produce en las factorías que la marca tiene en España; las botellas solo informan que se elabora bajo supervisión de Heineken Brouwerijen, la casa matriz de Ámsterdam, donde también ha salido a la venta hace unas semanas.
Fotos: @yricardo

¿Puede haber una cerveza lager 0,0 con un gran sabor? Los maestros cerveceros de Heineken aseguran que sí.
La nueva cerveza es fruto de largas investigaciones y de probar innumerables recetas, hasta encontrar ésta de “refrescantes notas afrutadas y suave cuerpo, con sabor a malta perfectamente equilibrado”.
En cuanto a imagen, la icónica marca holandesa mantiene su verde tradicional en latas y botellines, pero la etiqueta se viste de azul y añade la nueva denominación 0,0. También los packs muestran trazos azules, para diferenciar claramente la cerveza Heineken no alcohólica.
Ingredientes naturales y su propia levadura Tipo A se encargan de mantener el sabor de una cerveza fundada en 1873 como una pequeña empresa que hoy es una de las más grandes del mundo.
La nueva Heineken se elabora de manera tradicional, en tanques horizontales y con una guarda de 28 días. “El alcohol se retira al final del proceso para obtener el mejor sabor", explica Willem Van Waesberghe, el maestro cervecero de Heineken.

Ante la creciente demanda de cerveza sin alcohol y de bajo contenido alcohólico, Heineken está ampliando su gama a nivel global. En septiembre del 2016 empezó la venta de Heineken Light en México, mientras que en España potencia la Cruzcampo 0,0.
Actualmente se consumen 25 millones de Heineken cada día en 192 países. La nueva Heineken 0,0 podría incrementar considerablemente estas cifras en los próximos años.
La Heineken 0.0 puede disfrutarse en locales de restauración y en supermercados españoles, en six pack de botellas de 25 cl. a un precio de 3,45 € y latas de 33cl. a 0,71€.
13 mar 2017
España: Ambar amplía su nueva imagen
Por Yordanis Ricardo Pupo
Fotos: @yricardo
Fotos: @yricardo
Cervezas Ambar continúa ampliando su nueva imagen. Ahora le ha tocado el turno a su “litrona”, rebautizada como Ambar Clásica y con el blanco y el verde como protagonistas.
Tanto la botella como el tapón y la etiqueta han sido renovados, haciendo énfasis en su carácter de cerveceros independientes y la calidad Premium de la bebida.
Sin embargo, la aparición de la nueva Ambar Clásica ha venido acompañada del incremento de su precio en algunos supermercados.
El cambio de imagen, que pretende modernizar la marca y llegar a nuevos consumidores, ha sido desarrollado por el estudio de diseño Enric Aguilera.
En las nuevas etiquetas de Cervezas Ambar (las terceras en apenas dos años) predomina el color blanco, que rejuvenece los característicos rojos y dorados de la marca. Hasta ahora también exhiben estos cambios la Ámbar Especial y Ámbar 0,0 (ambas en versiones con y sin gluten).
Ambar es una marca propiedad de La Zaragozana S. A., que comercializa una gama de 14 cervezas en más de 60 formatos, lleva en activo desde el año 1900 y sigue elaborando toda su producción en el recinto fabril original, dentro de la ciudad de Zaragoza.
Etiquetas:
ambar clásica,
ambar especial,
ambar sin,
cervezas españolas,
el arte de la cerveza,
la zaragozana,
nueva imagen cerveza ambar,
yordanis ricardo pupo
28 feb 2017
España: Nueva Ambar Centeno, de La Zaragozana
Tomado de www.ambar.com
Fotos: @yricardo

Se trata de la tercera entrega de la colección Ambiciosas, una cerveza artesanal que conserva el espíritu y las premisas de sus predecesoras: “despertar sensaciones, sorprender a quien la prueba y experimentar con las técnicas cerveceras”.
El reto de la Ambar Centeno ha sido rescatar un cereal rústico, duro, que apenas se ha usado en cervecería, y transformarlo en algo sedoso y aterciopelado para el paladar cervecero.
Oscura debido al tueste de las maltas de este peculiar cereal, es una cerveza con cuerpo, turbidez y espuma persistente.
El lúpulo ha sido un aliado fundamental a la hora de conseguir una cerveza más aromática y sutil de lo que pudiera esperarse de este cereal.
Ambar Centeno cuenta con aromas de fondo muy sutiles de melocotón, avellanas, pasas, mandarinas y granadas, que arropados por la sedosidad del centeno, la convierten en una cerveza amable al plato.
El resultado es una cerveza turbia que sorprende por su textura poco habitual. Untuosa en paladar y sedosa en boca. Una cerveza de Toma, Pan y Moja (especial para pucheros y platos de cuchara).
Formato: Botella 50 cl.Grado alcohólico: 6,4%
PVP: 2,85 euros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)